Manejo del Estrés
Modalidad : Presencial.
Nº de horas 12.
Organización temporal : Flexible (3 sesiones de 4 horas en días consecutivos o 6 sesiones de 2 horas una vez por semana.)
Nº de participantes : 25 personas máx.
Objetivos:
- Capacitar al profesorado para gestionar las situaciones de estrés en su vida cotidiana.
- Que el profesorado reconozca los síntomas del estrés.
- Que el profesorado conozca las consecuencias fisiológicas en el organismo y el estado de ánimo, así como las consecuencias para la salud de un estrés continuado.
- Que el profesorado adquiera técnicas y herramientas prácticas para controlar su estrés, así como el hábito de prevenir situaciones potencialmente estresantes.
- Que comprendan y sepan aplicar en sí mismos técnicas de relajación física y mental.
Metodología:
Las sesiones serán presenciales. Se combinará la explicación teórica con análisis de las situaciones generadoras de estrés a través de técnicas participativas, de trabajo en grupo y ejercicios prácticos. El curso es eminentemente práctico. A los participantes se les entregará un dossier con material (apuntes teóricos, autoevaluaciones, checklists, etc.)
Recursos:
Aula con capacidad para la totalidad de los participantes. Mesas y sillas con posibilidad de ser reordenadas en diferentes configuraciones. Ordenador y proyector para presentaciones o pantalla interactiva. Pizarra o rotafolios
Contenidos:
1.- Entendiendo el estrés.
- ¿Qué es el estrés?
- Análisis de los elementos del proceso.
- Estrés y “burnout”.
- ¿Puede ser bueno el estrés?
- Autoevaluaciones
2.- Estrés y salud
- Cómo afecta el estrés a la salud.
- Aspectos psico-fisiológicos del estrés. 3.- El control del estrés
- Aprendiendo a afrontar el estrés.
- Técnicas de relajación:
o Técnica de respiración y entrenamiento autógeno
o Técnica de relajación muscular e imaginación temática
o Técnica Mindfulness SATI
- Técnicas cognitivas
o La reestructuración cognitiva.
o Detención del pensamiento.
- Gestión del tiempo
- Otras herramientas útiles.